¿Ya estoy proyectando?

Tal vez ha escuchado esta pregunta cuando está en alguna reunión virtual, esto reflejo cómo la pandemia del 2020 implicó la reinvención de todo tipo de industrias, entre ellas, las de eventos masivos. Estos tuvieron el gran reto de trasladar su operación física a virtual e identificar la forma de cautivar a sus participantes a través de la pantalla de una computadora, celular o tablet.

De acuerdo con el medio El Economista de México, lo que al principio parecía como una medida pasajera por las restricciones de distanciamiento, ahora parece que llegó para quedarse, puesto que, entre sus múltiples ventajas destaca un menor costo para el organizador al ahorrarse la contratación del espacio, equipo de sonido y video, alimentación; y también porque ofrece la posibilidad de tener audiencias mayores y llegar a públicos internacionales que de forma presencial sería difícil acceder.

Por ello, acá te contamos dos consejos para que logre un evento virtual exitoso. 

  • La correcta elección de la plataforma:  existen numerosas opciones cuyas funcionalidades varían según el objetivo del evento. Algunas te permiten mayor control y limitan al participante a ser solamente escucha, otras posibilitan la creación de avatars, hay unas que ofrecen mayor interactividad; todo dependerá de qué tanta libertad quiera dar al participante durante el evento. Algunas de las más comunes son: Zoom, BigMarker, GotoWebinar, ClickMeeting y StreamYard; estas ofrecen diferentes paquetes según la cantidad de asistentes y funciones deseadas.

 

  • Crear experiencias memorables: Al no tener la ventaja de la presencialidad, los asistentes pueden sentir que es solamente una charla más; por ello, el evento debe generar una experiencia única y memorable. Cada detalle cuenta, desde el momento de la inscripción facilitando un formulario llamativo, diversas opciones de pago (si se requiere) y envíos de material de expectativa al evento. 

Durante el seminario, congreso o conferencia, existen grandes retos como asistir a quienes no pueden conectarse, estar atentos a las necesidades y comentarios en el chat, contar con producciones audiovisuales de calidad para los tiempos de espera y descanso y cualquier otro elemento que convierta la experiencia del evento en un recuerdo grato para el participante.

En Agencia Interamericana de Comunicación hemos desarrollado una unidad de eventos virtuales que ya tiene varios casos de éxito que nos encantaría contarle. Le esperamos para apoyarle a lograr sus objetivos.

 

Fuentes

https://www.eleconomista.com.mx/revistaimef/Eventos-virtuales-llegaron-para-quedarse-20200820-0057.html

Compartir