2022: Cinco tendencias que marcarán su reputación corporativa

Tras dos años viviendo alrededor de la pandemia las personas, instituciones y empresas hemos cambiado de manera radical. El Covid-19 nos movió de nuestras zonas de seguridad y nos ha hecho confrontar nuestra capacidad de resiliencia y transformación.

El 2022 inicia con la promesa de acercarnos a indicadores más estables y esperanzadores, aunque circunstancias globales como las nuevas variantes de la pandemia y la crisis de los contenedores, entre otros, atenúen nuestro positivismo.

Queremos repasar cinco tendencias que pueden incidir en el fortalecimiento de su reputación corporativa en los próximos meses.

 

Atención a su cadena de suministros

La anunciada crisis de los contenedores tendrá efectos, más o menos directos, en la logística y cumplimiento de promesas de diversas empresas de acuerdo con su nicho de operación. En este sentido es muy importante que revise sus vulnerabilidades, valore el alcance de su impacto y se prepare con tiempo, con el fin de mitigar al máximo el efecto de este riesgo operativo puede tener en las percepciones de sus grupos de interés y por ende, en su reputación.

 

Rol dinámico en la reactivación

Países, ciudadanos e instituciones requieren con urgencia de organizaciones y empresas que sumen al gran reto de reactivar las economías de las naciones. En este sentido, las acciones corporativas que posibiliten retener o incrementar los empleos serán percibidas de manera muy favorable y por supuesto, la puesta en acción de iniciativas público-privadas para incidir de manera decidida en este proyecto país, se constituirán en un atributo diferenciador relevante.

 

Hacia cadenas de valor más éticas y sostenibles

La operación de las empresas involucra cada vez mayores relaciones con terceros y es casi imposible que dentro de su cadena de valor no encuentren proveedores con prácticas cuestionables en los ámbitos ambientales, laborales o de gobernanza y eso, representa un grave riesgo reputacional. Por otro lado, la sensibilidad y demandas de las partes interesadas en estos ámbitos son cada vez más altas. Este 2002 vale la pena revisar y  afianzar sus políticas y lineamientos, para socializar, primero, y revisar, después, con su cadena de valor el cumplimiento de estándares acordes con las expectativas de sus públicos y de su gestión corporativa.

 

Liderazgos más genuinos, creíbles y transparentes

La pandemia sometió a los líderes a retos sin precedentes, con escenarios de incertidumbre general, colaboradores trabajando desde casa con una cultura corporativa puesta a prueba y solo una pantalla para transmitir un mensaje que generara confianza. Esto nos dejó como aprendizaje la importancia de contar con líderes que más que buenos voceros, sean champions genuinos, transparentes y absolutamente confiables. Estas características seguirán marcando la pauta este 2022.

 

Lectura del contexto para anticipar riesgos y detectar oportunidades

La lectura anticipada y aguda de los escenarios políticos que vivirán nuestras economías, así como de las circunstancias que ha acelerado la pandemia como las expectativas alrededor de las condiciones del trabajo, el comercio digital y el equilibrio y el bienestar de las personas deben ser un referente para desempolvar o activar sus planes de prevención de crisis, actualizar sus vulnerabilidades y orquestar ejercitaciones con su staff para estar debidamente preparados.

En Agencia Interamericana de Comunicación nos apasiona acompañar a las empresas en el ejercicio sistemático del blindaje de su reputación. Sumamos estas tendencias a nuestro quehacer asesor para desarrollar planes integrales y líderes mejor empoderados para hacer frente a estos desafíos.

Compartir