Blog
El mundo cambió, las redacciones también lo hicieron…
La dinámica de una sala de redacción de un medio de comunicación cambió. Hoy, las redacciones son muy diferentes a lo que fueron hace algunos años antes de la llegada de la pandemia por la covid-19. Antes, los periodistas permanecíamos en la calle y luego compartíamos una amplia mesa de redacción, donde lo que se escuchaba era el teclado, llamadas telefónicas, discusiones de criterio por el enfoque noticioso, y se veían reuniones con directores, y jefes, para ver con qué se iba a sorprender a la audiencia al día siguiente.
¿Cómo nos concentrábamos para hacer redacciones de notas diarias o reportajes?
No lo sé, pero lo lográbamos al lado de muchos colegas que estaban en la misma situación.
Era común tener reuniones, mañana y tarde, al inicio de la jornada y casi al cierre de la edición, en una sala con hasta 20 compañeros o más, todos respirando el mismo aire. Todos escuchando los temas que iban en las diferentes secciones del periódico. Cada colega sabía quien se iba a llevar la portada, por su tema “gancho” y de impacto”. Ese era un premio para el periodista, llevar su nota en la portada o en los titulares.
La salida y entrada del medio, en la constante gestión de la noticia, era muy común, unos cubriendo salud, otros educación, economía, metiéndose en las profundidades de las comunidades o dándole cobertura a los impactantes sucesosque no faltaban en los medios. Puedo decir que esa “locura” generaba dependencia para muchos colegas que decíamos que no nos veíamos todo el día sentados frente a la computadora. ¡Era apasionante! Y debe seguir siendo para algunos pocos que, aún luego de la pandemia, siguen en la cobertura de sus fuentes de manera presencial.
Sin embargo, cada redacción cambió luego de superarse el punto más alto de la crisis provocada por la pandemia. Ahora muchos llevan sus reuniones de mesa de redacción de manera virtual, entrevistan a sus fuentes también virtualmente. Ya pocos son los que comparten ese café de la tarde, esa complicidad, ese calor humano y la presencialidad en las fuentes y en las conferencias de prensa disminuyó.
Inmediatez. Las redacciones ahora son más ágiles, si antes se buscaba ser los primeros en publicar, ahora más, la virtualidad y la digitalización lo permite. Antes el contenido solo se veía en los periódicos impresos, los noticieros de televisión yde radio. Pero ahora estos medios se han ido transformando en ser cada vez más digitales, en ofrecer contenidos en un porcentaje mayor, utilizando los canales multimedia. Antes era común ver a un periodista acompañado de su fotógrafo o camarógrafo, eso también cambió. Ahora el comunicador hace la labor de periodista, camarógrafo y fotógrafo, encargado de subir el material consignado en su cobertura.
Hoy en día, las redacciones son más pequeñas, la pandemia también provocó una ola de salidas de comunicadores de un medio a otro o del medio a la casa. Lo que ha provocado que la cobertura de los medios, a las diversas convocatorias que reciben todos los días, disminuya notoriamente por la disponibilidad de recursos. Hoy los medios agradecen que, ante una noticia de interés, tanto para sus audiencias como para los periodistas, se les facilite todo el material posible como fotos, videos, tomas de apoyo, datos, el comunicado de prensa y hasta los contactos de posibles entrevistados por si tienen que ahondar en los temas. Es por eso que, los conocidos kits de prensa son tan elementales para los medios.
Es por todo lo anterior que, así como los medios han cambiado, los comunicadores de agencias e instituciones debemos hacer mayores esfuerzos para facilitar el material gancho y así asegurar que, las noticias que los clientes desean contar logren estar plasmadas en los medios del país porque la competencia es bastante amplia y fuerte, y los espacios cada vez más reducidos.
Evelyn Arce, Ejecutiva de Cuentas.