El asesor de comunicación en la era de la hipertransparencia

Las empresas y las organizaciones en general afrontan el desafío de convivir con la era de la hipertransparencia. Existir de manera independiente de la sociedad y de las expectativas de los grupos de interés ya no es una opción, porque vivimos la era de la entropía de los stakeholders y los comunicadores son pieza clave para guiar a los líderes y negocios en este camino.

Este fue uno de los mensajes iniciales del experto Alberto López Valenzuela, autor del reconocido libro “The Connecting Leader”, experto encargado de la apertura de la reunión global de Worldcom, red mundial de agencias independientes de la que Interamericana de Comunicación forma parte desde 2015.

Tanto los líderes como las empresas requieren con urgencia de una nueva forma de intuición o inteligencia de negocios que les permita restaurar la confianza, detectar los issues o vulnerabilidades que pueden afectar su reputación, anticipar y o mitigar esos riesgos y trabajar de manera constante para blindar su activo intangible más valioso.

La entropía de los stakeholders es un entorno que se percibe como desequilibrante, absolutamente dinámico y donde lo permanente es el cambio constante, no es un terreno que provoque certezas y en este contexto, el asesor de comunicación, de acuerdo con el experto, puede jugar un rol determinante en tres aspectos fundamentales, tanto en su relación directa con los líderes, como en la construcción de estrategias que verdaderamente impacten la reputación de las empresas.

  1. Dar contexto para anticipar y mitigar vulnerabilidades: el comunicador debe tener la capacidad de ver el bosque y con una perspectiva integral, detectar en las expectativas y necesidades de los stakeholders posibles situaciones sensibles que comprometan la percepción positiva y, en definitiva, la reputación de las organizaciones, su visión externa combinada con el conocimiento del entorno de su cliente deben ser la fórmula adecuada para desarrollar un criterio experto.
  2. Construir alianzas: el comunicador debe ser un puente que permita al líder de la organización crear vínculos de mutuo beneficio y capitalizar alianzas que consoliden la licencia social de las empresas y ratifiquen su propósito corporativo.
  3. Liderar con la inteligencia adecuada procesos clave de las organizaciones: las empresas requieren ser coherentes entre lo que comunican (el decir) y lo que finalmente ejecutan (el hacer), la estrategia de comunicación se sustenta en hechos que, comunicados de manera sostenida, genera empresas auténticas y creíbles.

En un mundo obsesionado con la hipertransparencia, donde los medios se ven acechados por las fakenews y en donde los stakeholders tienen la palabra, esconderse, no dar la cara o existir al margen de lo que las partes interesadas demandan o necesitan, no es una fórmula sostenible de supervivencia.

 

Wendy Araya, Directora de Cuentas

 

Compartir