Blog
El arte de comunicar de adentro hacia afuera
La comunicación, es considerada el proceso de entender y compartir una idea. Desde que somos niños se nos ha dicho que por medio de un emisor y un receptor se establece una conexión a través de un mensaje transmitido por un canal que permite intercambiar o compartir ideas e información.
En un sentido más profundo, la comunicación es la clave del éxito prácticamente en todos los aspectos de la vida, porque nos permite relacionarnos no solo a través de lo que decimos, sino de cómo lo decimos, ya sea de forma verbal o escrita.
Uno de los principales retos que tenemos los comunicadores y consultores que brindamos servicios en este proceso, es educar al cliente en la importancia de elaborar planes de comunicación integrales que incluyan a la población interna y externa. Hoy empresas y marcas deben desarrollar estrategias orientadas a comunicar de adentro hacia afuera, por lo que vale la pena hacernos las siguientes consultas ¿incluimos a las personas colaboradoras en esos planes? ¿les consideramos generadoras de opinión? ¿existe una comunicación fluida para un segmento tan importante?
Según, el estratega y escritor Peter Drucker, el 60% de los problemas empresariales son consecuencia de una mala comunicación, detonando resentimientos, malas interpretaciones, un negativo ambiente en el trabajo que puede dañar la productividad e inclusive dificulta poner en práctica la misión, la visión y los valores de la organización.
Y es que cuando una empresa se ve sometida al escrutinio de la sociedad, o un escándalo corporativo, las personas a las que todo el mundo tiene acceso son los colaboradores. Por lo que cobra sentido que la estrategia de comunicación institucional considere a esta población, que en un abrir y cerra de ojos se convierten en voceros no oficiales de la compañía.
Según el estudio de confianza y credibilidad, Edelman Trust Barometer, reconocida encuesta anual que se aplica en más de 28 países; las marcas y las empresas están muy por debajo en comparación con personas comunes y empleados.
Este dato puede explicar por qué muchas organizaciones se han dedicado a descentralizar y humanizar su comunicación involucrando a sus colaboradores. Por eso, en el manejo de crisis, es trascendental incluirles dentro de las audiencias principales. Por la credibilidad que tienen al considerarse conocedores de la verdad y estar cerca de los tomadores de decisiones.
La percepción de un empleado desinformado es la misma percepción que transmite en la calle, a su familia, en su casa y con sus amistades más cercanas. Con el hecho de no comunicar ya estás comunicando.
Podemos concluir que en temas de comunicación la población interna, merece conocer la posición oficial de la empresa ante determinados temas, incluso antes que los medios de comunicación.