Convierta la comunicación interna en un elemento de competitividad en su organización

Muchos directores generales o propietarios de empresas se preocupan por aumentar las ventas, por fidelizar los clientes, por la transformación digital del negocio y por realizar buena publicidad, pero prestan muy poca importancia a la comunicación interna de la organización que dirigen.

Ronnie Gómez, estratega de contenido de la firma Sprout Social plantea una de las principales consecuencias de esta omisión: Imagínate esto. Has estado trabajando en un importante cambio de proceso en tu empresa. Después de enviar actualizaciones por correo electrónico y reunirte con las principales partes interesadas, finalmente estás listo para implementar el plan. El día después de realizar el cambio, comienzas a recibir mensajes de colegas descontentos, todos con las mismas palabras: Nadie me informó de esto”[1], con lo cual se ponen en riesgo los resultados, por haber ignorado la importancia de la comunicación con su propio equipo.

Hoy, después de las difíciles decisiones que fue necesario tomar durante la crisis provocada por el COVID 19, muchas de las cuales llevaron a disminuir horario y salario para los colaboradores, aplicar el teletrabajo o despedir una parte importante de la planilla, la comunicación interna bien gestionada se ha convertido en un imperativo para las organizaciones.

Y se vuelve particularmente relevante en momentos en que el teletrabajo va en aumento en todas las industrias e introduce cambios disruptivos en las empresas. Un reporte de Bloomberg señala que “una encuesta de más de 1,000 gerentes de recursos humanos concluyó que 40.7 millones de estadounidenses esperan estar trabajando de forma remota para el año 2026 (…). Eso es 4.5 millones más que en una encuesta anterior en el tercer trimestre de 2020 y alrededor de 21 millones por encima de los niveles previos a la pandemia.” [2] .El teletrabajo genera rápidamente en el personal un sentimiento de estar desconectados de la empresa y de sus colegas. Contrarrestar esa idea de dispersión requiere de una estrategia de comunicación interna que integre la organización como un todo.

Fosters y Beers reportan que “…55% de los estadounidenses que están empleados dicen que es probable que busquen un nuevo empleo en los próximos 12 meses (…). Aún más sorprendente, un 28% de los trabajadores estadounidenses que actualmente dicen que no están buscando un nuevo trabajo todavía esperan buscar un puesto diferente en algún momento del próximo año.” [3]Contar con un plan de comunicación interna efectivo es un elemento estratégico y un factor de cohesión, que suma para que las empresas cumplan los objetivos propuestos, entre ellos, la retención del personal.

Entonces surge la pregunta: ¿Cómo se gestiona la comunicación interna en su entidad? ¿Existe una estrategia bien fundamentada que sea fluida, transparente, medible y sustentada sobre el concepto de una comunicación bidireccional, participativa e inclusiva?

Cualquiera sea su respuesta, es posible que la comunicación interna en su empresa requiera un ajuste. Así lo revela el informe de la firma de relaciones públicas Gallagher sobre las perspectivas y tendencias de la comunicación interna global y el compromiso de los colaboradores para el 2022[4]. Este reporte, que proporciona información sobre cómo las organizaciones involucran a su gente, cómo gestionan sus canales internos de comunicación y cuántos recursos invierten en comunicación interna, señala que “solo el 5% de las organizaciones mantendrán las prácticas que tenían en vigor en 2020. El resto está planificando importantes cambios en la cultura, los procesos y el sistema”.

Con tres décadas de experiencia acompañando a diferentes clientes en el desarrollo de este tipo de trabajo, puedo decir, con certeza, que el recurso humano constituye el primer gran grupo de interés para las organizaciones, y que serán verdaderos embajadores de la marca, sí y solo sí, están informados del propósito de ésta y motivados con los diferentes proyectos que desarrolla la organización.

Para lograrlo, se requiere una estrategia de comunicación interna clara, efectiva y ajustada a las necesidades de nuestros días. 


[1] R. Gómez, Kickstart your internal communications strategy with these best practices, 2021.

[2] A. Tanzi: “Remote Work Projections Are on the Rise in U.S Managers Survey”, setiembre 2021.

[3] S. Foster y B. Beers: “Bankrate survey: 55% of Americans expect to search for a new job over the next 12 months”, agosto 2021.

[4] Gallagher: “State of the sector 2022: Global internal communication and employee engagement insights and trends”.

Compartir