Blog
¿Cómo se puede iniciar a trabajar con influencers? Una guía para la búsqueda del perfil adecuado
En el mundo de la comunicación los influencers se han convertido en una herramienta esencial para las marcas en la promoción de sus productos o servicios. Su audiencia de seguidores leales y comprometidos, sobre los cuales tienen un enorme impacto en la toma de decisiones, es un atractivo relevante para las marcas.
Este atractivo, tiene impactos tangibles, tal como reporta la plataforma Influencer Marketing Hub, especialista en generación en este sector, por cada dólar que una marca invierte en su estrategia de marketing de influencers genera un retorno de hasta $5.78 dólares. Durante el 2022, la industria alcanzó un valor de $6.4 billones de dólares.
Sin embargo, las marcas deben estar propiamente asesoradas acerca de los beneficios del trabajo con influencers, las tendencias, la importancia de la coherencia entre marca y la persona elegida y por supuesto, las buenas prácticas éticas que deben seguirse en esta relación laboral.
¿Por qué es una buena opción trabajar con influencers?
- Permite llegar a una audiencia específica: estas personas tienen seguidores que están interesados en su contenido y confían en su opinión. Al seleccionar correctamente, en base los seguidores que se alinean con el público objetivo de la marca permiten llegar a una audiencia específica y potencialmente aumentar la visibilidad y el alcance.
- Aumentar la confianza en la marca: cundo esta persona promocionar ciertos productos o servicios, puede generar confianza en su audiencia. Ya que, estos seguidores suelen valorar su opinión y pueden estar más dispuestos a probar un producto o servicio si lo recomienda alguien en quien confían.
- Generar contenido auténtico: los influencers suelen crear contenido auténtico y personalizado que resuena con su audiencia. Se debe aprovechar su habilidad para crear contenido y utilizarlo para promocionar una marca de una manera más auténtica y natural.
- Mejorar el engagement: es preferible elegir un perfil que suele tener altos niveles de engagement en sus publicaciones. Es fundamental aprovechar su capacidad para generar engagement y aumentar la interacción de su audiencia con la marca.
Sin embargo, en los últimos años también se han visto una serie de casos que dejan en evidencia que la coherencia entre los valores de la marca y los valores del influencers no se priorizan, ocasionando un malestar general en el público.
Por esto, es importante seguir una serie de pasos a seguir en esta relación laboral:
- Identificar el público objetivo: los seguidores deben compartir un público meta con los intereses de la marca.
- Investigar a los posibles candidatos: según objetivos claros del contenido que se quiere trabajar. Además, se debe comprobar que sus contenidos coinciden con los de la marca, en este paso se recomienda revisar publicaciones anteriores, comentarios y cualquier controversia previa.
- Analiza su participación y alcance: es importante revisar la tasa de participación y alcance de los candidatos para asegurarse de que tienen una audiencia comprometida y leal. Actualmente, existen una serie de herramientas que brindan estas métricas. Algunas de ellas son HypeEditor, Brandwatch y Upfluence que cuentan con datos en múltiples países y bridan apoyo de selección según las características que se determinen tales como demografía de la audiencia, ubicación, categorías de contenido, entre otras.
- Comprueba su autenticidad: relacionado al punto anterior, es importante comprobar si los seguidores del influencer son auténticos. El primer signo de que los seguidores de una cuenta pueden se comprados es si no existe una coherencia entre un alto número de seguidores y un bajo índice de engagement. Contenido con poca interacción, debe ser una señal de alarma.
- Se deben revisar los valores del candidato: es importante considerar si los valores y creencias de la persona se alinean con la marca. No querrán asociarse con un perfil que tenga una reputación controvertida o negativa.
Tip: durante la búsqueda, no se deben descartar los llamados microinfluencers, que se trata de aquellas personas con números relativamente más bajos entre los 1,000 y 100,000 seguidores. Estas personas, suelen ser consideradas más auténticas y cercanas para sus seguidores, brindándole una mayor confianza y respeto a su opinión sobre cualquier servicio o producto.